
ALVARO SARMIENTO
Director - Productor - Guionista
Álvaro Sarmiento es el fundador de HDPERÚ, organización sin fines de lucro dedicada a la producción de películas en defensa de los derechos de los pueblos originarios y la conservación del medio ambiente en los Andes y la Amazonía peruana.
Durante su carrera, Álvaro ha recibido varios premios y becas, entre ellas, la Residencia para Escritores del Centro Bellagio de la Fundación Rockefeller, la Colonia MacDowell, la Corporación Yaddo, el Fondo de Desarrollo de Guiones IBERMEDIA y la Residencia de la Fundación Carolina para guionistas.
SEMBRADORAS DE VIDA (2019), su segundo documental se estrenó en el 69 Festival de Cine de Berlín. RÍO VERDE. EL TIEMPO DE LOS YAKURUNAS (2017), su primer largometraje documental, se estrenó en el 67 Festival de Cine de Berlín y el MoMA Doc Fortnight.
Alvaro estudió Ciencias de la Comunicación y Cine en la Universidad de Lima en Perú, Universidad Estacio de Sá en Brasil y asistió a una maestría en cine en la Universidad de Ohio en los Estados Unidos.

DIEGO SARMIENTO
Director - Productor - Director de Fotografía
El primer largometraje documental de Diego Sarmiento como director y productor, RÍO VERDE. EL TIEMPO DE LOS YAKURUNAS, se estrenó en el Berlinale Forum 2017 y en el MoMA Doc Fortnight 2018. SEMBRADORAS DE VIDA (2019), su segundo documental se estrenó en el 69 Festival de Cine de Berlín. El año 2020 ganó el premio de Berlinale Talents Footprints - Mastercard Enablement Programme, teniendo como presidente del jurado a Wim Wenders, con el “Proyecto Semillas” donde llevó la película SEMBRADORAS DE VIDA a colegios de comunidades rurales de los Andes peruanos, como parte de la campaña de impacto. Su último documental ODISEA AMAZÓNICA se estrenó en DOK Leipzig y ganó el premio a Mejor Película Peruana en el Festival de Cine de Lima.
Diego es becario de Nia Tero Storytelling y cofundador de QINE, sala alternativa de cine en Cusco. Diego estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Católica de Perú y una maestría en cine documental en la EICTV en Cuba.

ALEX CRUZ
Editor - Sonidista
Alex Cruz estudió Ciencias de la Comunicación en la UNSAAC de Cusco y Cine en la Escuela de Cine Darcy Ribeiro de Río de Janeiro. Su experiencia proviene de producciones documentales sociales principalmente en temas de desarrollo con personas de comunidades nativas en diferentes regiones del Perú.
Trabajó como editor del largometraje RÍO VERDE. EL TIEMPO DE LOS YAKURUNAS se estrenó en el Berlinale Forum 2017 y el MoMA Doc Quincena 2018; y SEMBRADORAS DE VIDA (2019), estrenada en el 69 Festival de Cine de Berlín.
Alex ha editado varios cortometrajes, entre ellos HIJOS DE LA TIERRA (Berlinale Generation 2014) y EL SUEÑO DE SONIA (Berlinale Culinary Cinema 2015).

FABRICIO DEZA
Editor - Productor
Fabricio Deza Iturri es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UNSAAC de Cusco. Tiene estudios especializados en Comunicación Audiovisual Multimedia y es cineasta graduado de la EICTV de Cuba, en la especialidad de edición.
Ha trabajado como coordinador general del Festival de Cine Cinesuyu, organizado por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco y como gerente de capacitación de programas de capacitación cinematográfica. Asesora guiones y proyectos de cortometraje y largometraje de nuevos directores latinoamericanos.
Trabajó como editor del largometraje RÍO VERDE. EL TIEMPO DE LOS YAKURUNAS se estrenó en el Berlinale Forum 2017 y el MoMA Doc Quincena 2018; y SEMBRADORAS DE VIDA (2019), estrenada en el 69 Festival de Cine de Berlín.
En 2010, junto con Miky Araoz y Stephanie Boyd fundaron Quisca Producciones, productora con la que realizaron el documental OPERACIÓN DIABLO.

ANNEMARIE GUNKEL
Guionista - Productora
Annemarie Gunkel trabaja entre Buenos Aires y Cusco. Recientemente ha trabajado como guionista en el largometraje documental SEMBRADORAS DE VIDA, estrenada en el 69 Festival de Cine de Berlín; y la película de ficción RAÍZ, LA FUERZA DE LA TIERRA, la cual se encuentra en estado de desarrollo y ha participado en los talleres de producción Nuevas Miradas (Cuba), SANFIC Lab (Chile) y el Salón de Productores FICCali (Colombia).
Su interés está en temas de derechos humanos y ambientales con foco especial en derechos lingüísticos de lenguas en riesgo. Estudió Literatura Latinoamericana y Lingüística en la Universidad de Buenos Aires.