top of page

ALVARO SARMIENTO
Director - Productor - Guionista
Álvaro Sarmiento es un documentalista quechua no binario, fundador de HDPERU, un colectivo indígena dedicado a la producción de películas en defensa de los derechos de los pueblos nativos y la justicia medioambiental en Perú.
A lo largo de su carrera, Álvaro ha recibido varios premios y becas, entre ellos el Bellagio Center de la Fundación Rockefeller, la MacDowell Colony, The Yaddo Corporation, el Fondo de Coproducción de IBERMEDIA y la Residencia de la Fundación Carolina.
RÍO VERDE. EL TIEMPO DE LAS YAKURUNAS (2017) su ópera prima se estrenó en el 67 Festival de Cine de Berlín y el MoMA Doc Fortnight. SEMBRADORAS DE VIDA (2019), su segundo largometraje documental estrenado en el 69 Festival de Berlín. ODISEA AMAZÓNICA (2021), su tercer largometraje documental se estrenó en el 64 DOK Leipzig.
Álvaro estudió Medios, Ciencias de la Comunicación y Cine en la Universidad de Lima en Perú, la Universidad Estacio de Sa en Brasil, y cursó un Máster en Dirección Cinematográfica en la Universidad de Ohio en Estados Unidos.

DIEGO SARMIENTO
Director - Productor - Director de Fotografía
El último largometraje de Diego Sarmiento como productor ejecutivo, RAÍZ, se estrenó en la Berlinale 2024 y obtuvo la Mención Especial Generation Kplus.
El primer largometraje documental de Diego Sarmiento como director y productor, RÍO VERDE. EL TIEMPO DE LOS YAKURUNAS, se estrenó en el Berlinale Forum 2017 y en el MoMA Doc Fortnight 2018. SEMBRADORAS DE VIDA (2019), su segundo documental se estrenó en el 69 Festival de Cine de Berlín. El año 2020 ganó el premio de Berlinale Talents Footprints - Mastercard Enablement Programme, teniendo como presidente del jurado a Wim Wenders, con el “Proyecto Semillas” donde llevó la película SEMBRADORAS DE VIDA a colegios de comunidades rurales de los Andes peruanos, como parte de la campaña de impacto. Su último documental ODISEA AMAZÓNICA se estrenó en DOK Leipzig y ganó el premio a Mejor Película Peruana en el Festival de Cine de Lima.
Diego colaboró con la exposición del museo sobre Werner Herzog: "The Ecstatic Truth", comisariada por el Deutsche Kinemathek-Museum für Film und Fernsehen, con una declaración en vídeo.
Diego estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad PUCP de Perú y Máster en Documental en la EICTV de Cuba. Diego es Productor de Impacto y becario de Nia Tero Storytelling.

JOHAN CARRASCO
Director de Fotografía - Gestor Cultural
Tenmy Johan Carrasco Monzón (Cusco, 1988), ha estudiado Dirección de Fotografía en la EICTV de Cuba. También fue becado por el gobierno canadiense en el marco del Programa de Líderes Emergentes de las Américas, para ser investigador visitante en la Escuela de Cine Mel Hoppenheim de la Universidad de Concordia en Canadá, con una investigación sobre el cine experimental indígena; fue elegido para formar parte del Berlinale Talents y Camera Studio realizado en el Festival de Cine de Berlín en 2023.
Su trabajo como director de fotografía en ficción y documental, donde mezcla celuloide y medios digitales, se ha proyectado en diferentes festivales de todo el mundo (Berlinale, Visions du Reel, Festival de Cine de Guadalajara, entre otros).
Sus largometrajes como director de foto, Raíz (Dir. Franco García), se estrenó en el 74 Festival Internacional de Cine de Berlín en la sección Generation. Viaje (Dir. José Fernández del Río, 2018), Rojo Profundo (Dir. Maga Zevallos, 2019) y Tayta Shanti (Dir. Hans Matos) se estrenaron en el Festival Internacional de Cine de Lima 2022 y 2023. Niño Probeta (Dir. Carolina Hernández), Punku (Dir. Juan Daniel F. Molero), Furia en los Andes (Dir. Adela Goldbard) y A mi manera (Karina Cáceres) están en fase de postproducción y se estrenarán próximamente.
Ha dictado talleres de "Cinematografía Digital" para el Programa de Formación Cinematográfica organizado por la Dirección Desconcentrada de Cultura en Cusco; es asesor de cinematografía documental para Acampadoc Panamá y asesor de cinematografía para proyectos del laboratorio BoliviaLab. Es cofundador del cine alternativo QINE, ubicado en la ciudad de Cusco, Perú.

ALEX CRUZ
Editor - Sonidista
Alex Cruz estudió Ciencias de la Comunicación en la UNSAAC de Cusco y Cine en la Escuela de Cine Darcy Ribeiro de Río de Janeiro. Su experiencia proviene de producciones documentales sociales principalmente en temas de desarrollo con personas de comunidades nativas en diferentes regiones del Perú.
Trabajó como editor del largometraje RÍO VERDE. EL TIEMPO DE LOS YAKURUNAS se estrenó en el Berlinale Forum 2017 y el MoMA Doc Quincena 2018; y SEMBRADORAS DE VIDA (2019), estrenada en el 69 Festival de Cine de Berlín.
Alex ha editado varios cortometrajes, entre ellos HIJOS DE LA TIERRA (Berlinale Generation 2014) y EL SUEÑO DE SONIA (Berlinale Culinary Cinema 2015).

FABRICIO DEZA
Editor - Productor
Fabricio Deza Iturri es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UNSAAC de Cusco. Tiene estudios especializados en Comunicación Audiovisual Multimedia y es cineasta graduado de la EICTV de Cuba, en la especialidad de edición.
Ha trabajado como coordinador general del Festival de Cine Cinesuyu, organizado por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco y como gerente de capacitación de programas de capacitación cinematográfica. Asesora guiones y proyectos de cortometraje y largometraje de nuevos directores latinoamericanos.
Trabajó como editor del largometraje RÍO VERDE. EL TIEMPO DE LOS YAKURUNAS se estrenó en el Berlinale Forum 2017 y el MoMA Doc Quincena 2018; y SEMBRADORAS DE VIDA (2019), estrenada en el 69 Festival de Cine de Berlín.
En 2010, junto con Miky Araoz y Stephanie Boyd fundaron Quisca Producciones, productora con la que realizaron el documental OPERACIÓN DIABLO.
bottom of page